lunes, 5 de diciembre de 2016

Diciembre

Comienza diciembre, último mes de un año que ha sido difícil en todos los ámbitos.

La actitud para cerrarlo lo mejor posible está, aunque el dinero, tiempo, actividades y deseos, sueños y propósitos no se acomoden a la perfección.

No perdiste el peso que esperabas, trata de bajar aunque sea un kilo, se puede a pesar de las fiestas, no te rindas ante la comodidad.

No ahorraste lo que debías; no compres cosas o regalos innecesarios, guarda un poco de tu aguinaldo o fondo de ahorro, eso te ayudará a comenzar con mejor impulso el año que viene.

Tú  relación no va en la dirección que esperas o peor aún tiene problemas, cambia de chip, asegúrate de estar poniendo tu mejor esfuerzo en estar bien contigo y en aportar la mejor versión de ti a esa relación que quieres salvar; no dejes que el otro lo haga todo y no te rindas sin haberte asegurado de que por tu parte se hizo todo lo posible. Si nada funciona estarás más tranquilo en el futuro.

¿No encontraste el amor? Deja de buscarlo, el amor no es una piedra o un objeto, disfruta tu compañía, conocete, aprende a disfrutar la soledad, has actividades en tu tiempo libre, sal con personas y conoce gente sin que haya interés amoroso sólo conócelas; date la oportunidad de conocer personas con gustos distintos a los tuyos incluso trata a personas que no caigan en el tipo físico que siempre buscas, eventualmente podrías llevarte la sorpresa de que tienen más en común de lo que crees y tal vez llegue alguien con quien puedas construir una relación que te lleve a construir el amor que tanto anhelas.

No cambies tu esencia por nadie, pero sí trata de ser una mejor versión de ti, verás que serás mucho más feliz y te sentirás más tranquilo.

Si extrañas a alguien dicelo, quítate los orgullos. Si algo te daña retiralo de tu vida. El mejor momento siempre será Hoy.

martes, 25 de octubre de 2016

El buen empleado...

Estos días he estado pensando a cerca de la situación laboral de las personas.

He analizado mi día a día y el de algunos de mis compañeros de trabajo.  ¿Cuántos de nosotros nos consideramos buenos empleados?

Siempre me he visto a mi misma como una buena empleada, tal vez no la mejor de toda la empresa, pero si un muy buen elemento, sin embargo a lo largo de los años he descubierto que los empleadores y los empleados no vemos las cosas a través del mismo ángulo.

Para la empresa es importante que:

1. Llegues a tiempo o un poco antes, hablan de que es una muestra de profesionalismo y responsabilidad.  Yo no lo creo, he visto a muchas personas llegar puntualmente a sus trabajos; incluso minutos antes, durante el día parecen ocupados en sus deberes y a la hora de salida, desaparecen puntualmente de sus lugares, sin embargo nunca entregan las cosas a tiempo, nunca resuelven un imprevisto, no saben tomar decisiones, siempre involucran a  terceros para resolver situaciones o completar tareas, van por la vida tratando de navegar y cumplir con lo básico indispensable; eso no es profesionalismo y definitivamente no es ser responsables.

2. Que aceptes tooooooooooooooooodo (si leanse cada una de las letras o), los pendientes y tareas que te asignen y que además las cumplas en fechas ridículamente próximas.  Si no aceptas o mencionas la carga de trabajo que tienes, sencillamente es porque no muestras suficiente disposición. Si la carga de trabajo que haces es equivalente al puesto de dos o más personas mucho mejor.

3. Que te vayas tarde, no espera mejor que se vaya a su hora. Si se va tarde es porque es ineficiente, seguramente pierde el tiempo en tareas y actividades que no debería de hacer o que no tienen que ver con su trabajo.  Pero si se va puntual, no muestra disposición, no tiene suficiente carga de trabajo o simplemente es un elemento poco comprometido.  (me voy o me quedo, 15 minutos son suficientes... ahhh)

4. No pidas vacaciones anticipadas, ni permisos.  La empresa necesita que trabajes todos y cada uno de los días. ¿Por qué este empleado necesita tantos días libres, es demasiado).

5. Por favor, por favor, no pidas aumento de salario, préstamos o más prestaciones.  Si has podido trabajar por los últimos 3 o 4 años con el mismo salario, ¿Para qué quieres más dinero? no es cómo si las cosas subieran de precio.

6. El hecho de que sea fin de semana o media noche no implica que no respondas a Tú teléfono personal cuando tu jefe tiene dudas o recordó algo urgente.  Cómo puedes dormir tranquilo si hay pendientes que sacar.

Haré un alto aquí y continuaré mi lista otro día...

Estas son #CosasCotidianas

jueves, 21 de enero de 2016

Teorías...

¿Por qué nos duele el rechazo? ¿Por qué nos duelen los fracasos?

Tengo una teoría que pueden ser cierta o no según la opinión y experiencias de ustedes.  

El rechazo y el fracaso son dolorosos en proporción a lo que ofrecemos o al empeño que ponemos al hacer las cosas.  Cuando ofreces lo mejor que tienes para dar puede ser en el amor, amistad, familia, trabajo, etc.; cuando confías y crees que las cualidades que posees son buenas y valiosas o al menos para ti son lo mejor que tienes, la mejor versión de ti y te entregas por completo y eso resulta no ser suficiente para la o las personas a quienes se los das o bien lo reciben pero siempre te hacen saber que lo que das es deficiente se convierte en algo difícil de asimilar y difícil de sobrellevar... Es un golpe directo a tu amor propio puede hacerte dudar incluso del valor que tienes como persona y puede ser una tarea épica el recuperarse de ello.

Un fracaso profesional, familiar o amoroso es parecido si sabes que hiciste tú mejor esfuerzo que trabajaste arduamente y que al final no se logró el objetivo o meta planteada se siente dolor y decepción y comienzas a cuestionarte si pudiste haber hecho algo más, que señales o indicadores no viste a tiempo.

En ambos casos se tienen dos opciones:
Quedarte ahí pensando en lo poco que vales y lo inútil que eres.
Trabajar para recuperarte primero internamente y luego salir al mundo a intentarlo de nuevo.

Es normal un periodo de duelo, y ese periodo de duelo te debe servir para ir dejando de culparte y aprender de los errores cometidos, porque si no hay aprendizaje entonces todo ese dolor, frustración y angustia habrán sido en vano...


viernes, 15 de enero de 2016

Todos somos...

Todos somos víctimas y verdugos en algún momento de nuestras vidas; todos los días de hecho jugamos ambos roles.

Tal vez es más fácil darse cuenta cuando se es la víctima, pues eso implica que somos conscientes de los errores de otros.

Algunos llamas a esto Karma, yo lo llamo COSAS COTIDIANAS...